Shaiel y sus compañeras, del colegio Madre Marcelina, diseñaron una baldosa piezoeléctrica, prototipo electrónico y funcional.
Shaiel Pérez, estudiante de 9 grado de la Institución Educativa Distrital (IED) Madre Marcelina, e integrante del programa Ondas, en Barranquilla, fue seleccionada para participar en la inmersión académica ‘Misión México: Investigadoras Ondas’, que se desarrollará este año.
Mediante el desarrollo de un prototipo de baldosa con piezoelectricidad, la estudiante afrocolombiana fue seleccionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para representar a su comunidad palenquera y a su institución ante una inmersión académica en Ciudad de México.
Para esta joven soñadora, la ruta hacia ‘Misión México’ inició desde abril de 2024. Una vez inscrita y en participación por el cupo directo a la inmersión, Pérez pasó por un arduo proceso de selección, cumplió con requisitos y requerimientos.Luego presentó una entrevista con niñas de otras ciudades de Colombia y finalmente se convirtió en una de las participantes que viajará a Ciudad de México para afianzar sus conocimientos en áreas Stem y, por supuesto, en el cuidado del medioambiente.
Por más de 3 años, Shaiel ha participado y capitaneado el semillero de investigación de su institución ‘Zona de Investigación’, en la línea direccionada al cuidado del medioambiente ‘Greenzone’.Mediante el aprendizaje de áreas como la ciencia, la tecnología, matemáticas, y competencias propias del mundo actual, ha fortalecido sus conocimientos, habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico, desempeñándose como una mujer abanderada por estrategias con enfoque Stem.
Una iniciativa del programa Ondas, para que nosotras, como afrodescendientes e indígenas, podamos representar a nuestro país
Hay que tener en cuenta que ‘Zona de Investigación’ ha sido reconocida a nivel internacional y nacional, y ha impactado a más de mil estudiantes en sus 14 años de funcionamiento.
Muchas optan por carreras profesionales con enfoque Stem y Shaiel es una muestra de ello.
“Con 14 años fui seleccionada entre muchas jóvenes barranquilleras para representar a nuestra ciudad en ‘Misión México’. Una iniciativa del programa Ondas, para que nosotras, como afrodescendientes e indígenas, podamos representar a nuestro país con nuestros proyectos frente a la innovación tecnológica”, destacó Pérez.
Por su parte, ‘Misión México’ está direccionado a niñas, niños y adolescentes de cualquier etnia, con el propósito principal de otorgarles oportunidades de participación en escenarios donde prima la ciencia, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad.
En ese sentido, de esta manera se les concede a los participantes diversos conocimientos que ayuden a evolucionar o actualizar sus prototipos, para lograr con ellos un mayor impacto hacia la comunidad.
El sueño inicia desde la escuela
Desde hace 14 años, la IED Madre Marcelina ha implementado en su currículo un semillero de investigación, en el que con diferentes enfoques como medioambiente, robótica y ciencia los estudiantes han desarrollado proyectos para que resuelvan problemáticas del presente siglo.
Shaiel y sus compañeras diseñaron una baldosa piezoeléctrica, prototipo electrónico y funcional, generador de energía limpia a partir de sensores piezoeléctricos.
Este tipo de baldosa genera energía eléctrica a partir de la energía cinética que se produce al contacto de las personas al caminar sobre ellas.Este proyecto busca suplir primeramente la necesidad de la institución para producir energía sostenible y por eso se proyecta ubicar en los pasillos del colegio.
El sueño de Shaiel también es compartir sus avances tecnológicos con su comunidad étnica, generando energía de una manera más económica y así llenar de herramientas al territorio que la vio nacer.
Análisis y estudio de mercado
Este logro nos compromete a seguir sumando esfuerzos desde el aula, para promover la participación activa
Previamente hicieron un análisis y estudio de mercado, y detectaron que, debido al aumento de las herramientas tecnológicas en el aula de clases, se había producido una alta demanda de energía eléctrica, porque la cantidad de estudiantes con dispositivos frente a la carga de la institución era más alta. Lo anterior, sumado el uso de aire acondicionado y la cantidad de energía que estos gastan. Y precisamente por esa necesidad que presentaba la IED surge la idea de desarrollar un prototipo con el fin de recolectar energía sostenible.
Para Carlos Ramos, docente de Biología y Química de la IED, este logro de Shaiel lo compromete a seguir trabajando para que niños, niñas y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad bajo el enfoque Stem.
”Sabiendo la importancia del desarrollo de competencias científicas y el acceso a la tecnología, a la innovación y a la ciencia, este logro nos compromete a seguir sumando esfuerzos desde el aula, para promover la participación activa de los estudiantes, escuchando sus inquietudes, que a su vez se convierten en preguntas problemas que dan la apertura a procesos de indagación escolar. Y así, comenzar a crear escuela desde lo que piensan los estudiantes y desde su creatividad, para cerrar la brecha social que existe”.