La Fiscalía General de la Nación ha decidido archivar la investigación contra el ex vicepresidente de Colombia Francisco Santos Calderón, en relación con su presunta participación en la creación del Bloque Capital de las Autodefensas Unidas de Colombia AUC.
La fiscal delegada Marlene Orjuela Rodríguez emitió la decisión el 26 de junio de este año, argumentando que el caso prescribió debido al vencimiento de términos.
El proceso contra Santos iniciado bajo la ley 600 de 2000, surgió tras las declaraciones del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien afirmó que entre 1996 y 1997 Santos se reunió con Carlos Castaño, líder de las AUC para discutir la formación del grupo paramilitar en Bogotá.
Estas acusaciones involucraban a Santos en el delito de concierto para delinquir. Sin embargo, la Fiscalía explicó que al haber transcurrido más de diez años desde que se hicieron públicas las acusaciones, los cargos han prescritos.
La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) expresó su rechazo a la decisión y anunció que presentará un recurso de apelación.
En un comunicado la CCJ criticó la medida por considerar que afecta a las víctimas del paramilitarismo y recordó que en 2016 ya se había intentado archivar el caso sin éxito.
Según la Comisión los grupos paramilitares cuya creación presuntamente implicó a Santos cometieron crímenes de lesa humanidad lo que amerita una investigación más exhaustiva.