Durante todo el fin de semana, los ministros y funcionarios de primer nivel del presidente Gustavo Petro estarán en un club militar para analizar la coyuntura del país y tomar varios decisiones importantes en materia de reformas, presupuesto y otros temas.
Este sábado, el presidente Gustavo Petro y sus principales funcionarios iniciarán un consejo de ministros especial. Aunque la cita estaba prevista desde hace varias semanas, con el objetivo de trabajar en el proyecto de presupuesto de 2025, el trámite de las reformas en el Congreso ha puesto otros temas sobre la mesa que seguro tendrán un debate entre el gabinete.
Un tema importante en la agenda será la reacción que tendrá el Gobierno luego de las marchas del pasado domingo, convocadas por varios sectores que han manifestado su oposición a los cambios propuestos por el jefe de Estado, ya que este gobierno se ha caracterizado por respetar el derecho a la expresión y a la manifestación, ciñendose fielmente a la constitucionalidad; por lo que también ha pedido una respuesta en las marchas del 1 de mayo, Día del Trabajo.
“Son parte del poder constituyente, pues sí lo son, cuando son fuertes destruyen las reformas como hicieron con la Revolución en Marcha de López Pumarejo y la hundieron en sangre, yo escucho esas voces y dejo que se expresen; lo que sí es que no son las únicas voces, hay una más potente que se expresó en 2022 y debe seguir expresándose”, dijo.
Por otra parte, el tema que genera bastante tensión entre los ministros y podría derivar en un jalón de orejas del mandatario es el de la ejecución presupuestal, pues varias entidades siguen rezagadas en la misión de movilizar los recursos de inversión. Según la Contraloría, El porcentaje de ejecución del Presupuesto General de la Nación durante los primeros tres meses del año fue de 16,6 %, el más bajo con la comparación de las últimas tres vigencias.
El tercer tema clave de este encuentro será el de las reformas. En primer lugar está la pensional, que fue aprobada en el Senado, pero ahora se deberá enfrentar a la Cámara, con un ingrediente adicional: la propuesta del presidente Petro de elevar de 2,3 a 4 salarios mínimos el umbral de cotizaciones en Colpensiones. Seguramente, la discusión será cómo mantener los acuerdos con partidos como el Liberal y La U tras modificar el trato. Esto será fundamental para el momento en que el proyecto pase a conciliación.
Luego se hablará de la reforma a la salud, que por estos días vive un momento positivo para el Gobierno debido al acuerdo al que se llegó con varias EPS para avanzar en el tránsito de estas entidades a gestoras de salud y vida. Todo esto se traduce en un nuevo proyecto de ley ante el Congreso, más corto y probablemente concertado. Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este fin de semana se decidirá si en los próximos días se presentará el nuevo proyecto y si llegará con mensaje de urgencia.







