ActualidadColombiaEconomía

Facturación electrónica: por qué está siendo un desafío y requiere esfuerzos extras

La facturación electrónica es una de las apuestas más recientes de la Dian, que durante los últimos años le ha apuntado a modernizar el seguimiento tributario en el país, no solo para combatir la evasión y conocer realmente cuál es el poder adquisitivo de los colombianos, sino para agilizar los trámites que realiza esa entidad, por ejemplo, para la obtención de beneficios a la hora de hacer declaraciones o pagar impuestos.

No obstante, en los últimos días este tema generó una fuerte polémica luego de que dentro de un operativo que terminó con el cierre de 19 establecimientos en Bogotá, se sancionara al popular piqueteadero de ‘Doña Segunda’, lo cual no cayó muy bien en algunos sectores de la ciudad que consideraron que se atacó a un establecimiento popular.

Según lo explicado por la Dian, el cierre de tres días que se ordenó a este local estuvo enmarcado dentro de un proceso en el que ya se contaba con advertencias previas y la respectiva asesoría, por lo que no hubo ninguna arbitrariedad. Así mismo, sostienen que desde hace más de un año se está realizando la respectiva pedagogía.

“Los procesos comienzan con una visita de orientación y sensibilización que hace la DIAN, en la que se encarga de verificar que el comercio esté expidiendo factura electrónica. La entidad siempre se asegura de que el obligado a facturar cumpla los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario, entre otros, para el caso de personas naturales que sus ingresos por ventas superen las 3.500 UVT, que corresponden a $ 148.442.000 (un promedio diario de $ 412.338)”, aclararon en la entidad.

Así mismo, reportaron que sólo este año, como resultado de las visitas adelantadas por sus funcionarios de las campañas de la Dirección Seccional de Impuestos Bogotá, se han efectuado un total de 24 cierres de establecimientos de comercio por no cumplir con la expedición de la factura electrónica y sus requisitos, únicamente en la capital del país.

“Con estas acciones, la administración tributaria continúa el trabajo de concientización del sector comercio sobre el deber de facturar de manera electrónica y de cumplir con todas las disposiciones de ley para evitar sanciones económicas o que lleven al cierre del establecimiento”, explicaron.

Compartir...

Publicaciones Relacionadas

Unite a Nuestra Comunidad HBM