ActualidadColombia

Motos no podrán ser inmovilizadas: se elimina inmovilización para cinco infracciones

En Colombia durante el 2023 fallecieron 13 motociclistas, en promedio cada día, en eventos de tránsito.

Estos son los únicos actores viales que no lograron reducir las cifras de fatalidades, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

El aumento fue del 6,1 % y solo en Bogotá las fatalidades representaron el 40 % del total.

Estos vehículos representan el parque automotor de mayor volumen en todo el país, debido a sus costos que permiten facilidad de adquisición para las personas con bajos ingresos y que hacen parte de la economía informal, que son la mayoría en Colombia.

Tanto en en municipios pequeños como en las grandes ciudades es el medio de transporte más utilizado, por las comodidadades que brinda en cuanto a tiempo, por su agilidad de movimiento, y costos, por el bajo consumo de combustible, valor de impuestos y mantenimiento.

Ademas es utilizado, se podría decir que, en todo el territorio nacional como un medio de subsistencia y fuente de trabajo que ha surgido para solucionar la necesidad de movilidad de muchos colombianos que no han podido acceder a un vehículo propio y los medios de transporte convencionales no les brindan la cobertura necesaria para trasladarse a sus destinos.

Pese a que los motociclistas siguen engrosando las cifras de accidentalidad y fatalidad, el Congreso aprobó prohibir la inmovilización de motos en cinco casos: transitar en contravía, no detenerse en una señal de pare o semáforo, conducir sobre aceras o vías peatonales, adelantar a otro vehículo en un túnel o curva y conducir realizando maniobras peligrosas e irresponsables que pongan en peligro la vida.

Los motociclistas, a partir de esta decisión del Congreso, tendrán la posibilidad de mostrar la responsabilidad que tienen con sus propias vidas y las de los transeúntes, de acuerdo a sus acciones y respeto en las vías.

Compartir...

Publicaciones Relacionadas

Unite a Nuestra Comunidad HBM