Con el propósito de fortalecer la cultura y promover el diálogo alrededor de la palabra, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, socializó la programación oficial de la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025). El evento, que se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en la Plaza de la Paz, reunirá a escritores, artistas, académicos y lectores en torno a una agenda diversa y participativa que consolida a la ciudad como epicentro literario del Gran Caribe.
Durante la presentación, el secretario de Cultura, Juan Ospino Acuña, destacó el carácter integrador de esta edición, que contará con la participación de más de 15 universidades, editoriales nacionales e internacionales, bibliotecas comunitarias y colectivos literarios. Este año, la feria rendirá homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda en el centenario de su natalicio, reconociendo su legado intelectual y su filosofía del sentipensar, con una programación que incluirá conferencias, exposiciones y conversatorios sobre su influencia en la identidad y el pensamiento caribeño.
La FILBAC 2025 ofrecerá más de 200 actividades literarias, artísticas y académicas, con invitados como Joanne Rappaport, Matilde Eljach, Javier Ortiz Cassiani y Edgar Rey Sinning. Además, incluirá la franja “Cultura en todos los sentidos”, donde se integrarán la gastronomía tradicional, la danza, las artes escénicas y las nuevas narrativas digitales. En el marco del evento, la galería BaqArt presentará la Primera Muestra de Arte Contemporáneo del Caribe, con más de 200 obras de 100 artistas, en espacios como la Fábrica de Cultura, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y el Gran Malecón.

Gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía Distrital, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Atlántico, el Banco de la República y más de 30 instituciones aliadas, la FILBAC 2025 se consolida como una plataforma de intercambio cultural, creatividad y reflexión. Más que una feria del libro, es un homenaje a la identidad del Caribe, donde la literatura, el arte y el pensamiento se encuentran para celebrar la diversidad y el poder transformador de la palabra.
