Colombia

En Colombia se encuentra la segunda zona más sísmica del mundo, el Servicio Geológico Colombiano comparte los detalles del movimiento telúrico

Un temblor de 3.8 grados de magnitud preliminar ocurrió en la mañana de este martes, 30 de abril, en Colombia. Según informa el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo tuvo su epicentro en el municipio de San José del Palmar, en Chocó.

Conforme se lee en el boletín preliminar del SGC, la profundidad del sismo— registrado sobre las 10:44 am.— fue de 112 km. 

Por las cualidades del sismo, de poca trascendencia, no se han reportado afectaciones de ningún tipo. De hecho, los reportes indican que tan solo se sintió en municipios cercanos al epicentro, como El Águila (Valle del Cauca) y Argelia (Valle del Cauca). 

Por qué tiembla tanto en Colombia

Colombia se encuentra ubicada en la región noroccidental de América del Sur, donde interactúan varias placas tectónicas, principalmente la placa de Nazca, la placa Sudamericana y, en menor medida, la placa del Caribe. Esta interacción es la principal razón por la cual Colombia experimenta una actividad sísmica significativa. La placa de Nazca se desplaza hacia el este, sobre la placa Sudamericana, generando zonas de subducción a lo largo de la costa pacífica colombiana, lo que conduce a la formación de sismos.

Además, Colombia está atravesada de sur a norte por la Cordillera de los Andes, que se divide en tres ramales principales en el territorio nacional: Occidental, Central y Oriental. Este sistema montañoso no solo es producto de la actividad tectónica mencionada, sino que también contribuye a la complejidad geológica del país, resultando en una topografía variada y en una alta susceptibilidad a terremotos.

La convergencia de estas placas tectónicas y la topografía particular del país explican la frecuencia de los temblores y la necesidad de implementar medidas de prevención y preparación ante sismos en Colombia.

Colombia y el Cinturón de Fuego del Pacífico

Considerado un país de alto riesgo sísmico, Colombia es un país que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial.

También conocido como Anillo de Fuego del Pacífico, está integrado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.

En el caso específico de Colombia, el país se localiza en dos áreas de subducción importantes, pues por un lado tiene la placa de Nazca con la Sudamericana y ésta última que también choca con la placa del Caribe, lo que da paso a que tiemble de forma constante.

Ante esta situación, los departamentos de Nariño, Chocó, Caldas y Santander son los lugares en donde más tiembla; en éste último se encuentra el municipio de Los Santos, que es la segunda zona más sísmica del mundo.

Compartir...

Publicaciones Relacionadas

Unite a Nuestra Comunidad HBM