Francisco Lopera Restrepo, un destacado investigador de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, ha dedicado su vida a buscar respuestas sobre el Alzheimer. Su interés en esta enfermedad comenzó durante sus estudios de medicina, cuando acompañó a su padre a visitar a su abuela, quien padecía demencia. Esa experiencia marcó su futuro profesional.
En los años 80, Lopera atendió a un paciente con una forma de Alzheimer precoz hereditario. Años más tarde, se descubrió que la causa era una mutación en el gen de la presenilina 1, conocida como la “mutación paisa”. Este hallazgo, junto con la identificación de la mayor población mundial con Alzheimer genético, le valió el premio Potamkin. Lopera y su equipo han estudiado a más de 6.000 miembros de familias en Antioquia, descubriendo que muchos portan la mutación paisa que causa Alzheimer precoz. Además, identificaron genes que pueden retrasar la enfermedad, lo que abre la posibilidad de desarrollar terapias protectoras contra el Alzheimer.
Las familias que estudia Lopera pasan por tres etapas: una preclínica sin síntomas, un deterioro cognitivo leve y finalmente la demencia, que requiere cuidados constantes. Los genes protectores descubiertos podrían permitir el desarrollo de terapias para retrasar el inicio de los síntomas, proporcionando una esperanza para los afectados por esta enfermedad.