El pasado primero de julio, el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 de Buenos Aires, Argentina, emitió una decisión que marca un hito significativo en la lucha por la justicia de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘falsos positivos’.
La decisión reconoce a las víctimas que interpusieron una querella contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez en noviembre de 2023, permitiéndoles participar plenamente en el proceso judicial.
La querella presentada ante los jueces federales de Buenos Aires el 7 de noviembre de 2023, en aplicación del principio de jurisdicción universal, acusaba a Uribe Vélez de permitir, autorizar e incitar la perpetración de crímenes de guerra y de lesa humanidad durante su mandato.
Estos crímenes incluyen 6,112 casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas presentadas falsamente como bajas en combate.
El juez Sebastián Ramos admitió la condición de víctimas a las partes querellantes, conformadas por familias de víctimas identificadas, víctimas no identificadas y tres organizaciones defensoras de derechos humanos: el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Corporación Jurídica Libertad.
Este reconocimiento les permite aportar pruebas y participar activamente en el proceso judicial, un paso crucial para el esclarecimiento de los hechos y el establecimiento de responsabilidades penales.