ActualidadColombiaEconomíaGobiernoJudicialessalud

La ADRES Denuncia Ante La Fiscalía Fraude al Sistema de Salud por parte de más de 100 clínicas y Hospitales Fantasmas

El director de la Administradora De Los Recursos Del Sistema General de La Seguridad Social En Salud -ADRES-, Félix León Martínez, dio a conocer que personas inescrupulosas han cobrado por servicios de salud que no se han prestado generando una millonaria defraudación al sistema.

La ADRES También señaló que han interpuesto más de 100 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación contra personas, jurídicas y naturales, que estarían defraudando el sistema de salud.

La ADRES presentó 148 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por fraudes al sistema de salud realizados a través de clínicas y hospitales fantasmas que estarían presentando facturas por servicios de salud que no se prestaron.

Recientemente se conoció el caso de un ciudadano que se excusó públicamente por radicar ante esa entidad 70 reclamaciones por accidentes de tránsito que no existieron, argumentando que fueron causados por vehículos entre diciembre de 2015 y febrero de 2017. El cobro fue por 231 millones de los que devolvió 200 millones de pesos, » Doy las gracias por la oportunidad que me dan de pedir mis disculpas públicamente a ustedes como entidad de ADRES, a mi familia, que también que se vió afectada en todo este proceso, a la sociedad en general que se ha visto afectada y a todas las víctimas de este proceso que me involucra», sostuvo públicamente el ciudadano involucrado en los fraudes al sistema.

La administradora de recursos, además, anunció que pronto se conocerán más casos que han venido detectando con base en análisis internos.

El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X y condenó lo sucedido, «más de 100 Clínicas ficticias a donde algunas EPS giraban dineros públicos sin existir atención, así se robaban los dineros de la salud», expresó el mandatario.

Por otro lado, Félix León, director de la ADRES entregó un balance positivo del mecanismo de giro directo que se implementó desde el pasado 16 de abril y que según indicadores económicos ha ayudado a superar la crisis de liquidez en instituciones del sector salud que antes sufrieron ahogos en deudas por falta de pagos o demoras en los mismos por parte de las EPS,

«Del dinero que reciben por la upc de sus afiliados, el 80% lo tienen que ordenar directo contra sus red de servicios, hospitales, clínicas y proveedores y el ADRES le gira el mismo día que le gira el 20% restante a la EPS le gira el 80% directamente a los hospitales, clínicas que son parte y que le prestan servicios a esa EPS», Sostuvo León.

Por otro lado, las directivas de instituciones prestadoras de servicios señalan que aunque la medida ha aliviado la economía del sector, hace falta agilizar el giro de recursos, por lo que expertos plantean la necesidad de una reforma al sistema de salud.

Aunque el decreto de giro directo ha apalancado la industria del sector salud, situandola en el segundo renglón de recuperación económica del país, según informes del Gobierno Nacional, son numerosas las denuncias presentadas por la ADRES, por personas naturales y jurídicas que buscan apropiarse de los recursos del sistema.

Compartir...

Publicaciones Relacionadas

Unite a Nuestra Comunidad HBM