El Ministro de Energía, Andrés Camacho, anuncio intervención a Air-e. Tambiéndijo que por altos costos de energía ha habido peleas entre las generadoras y las comercializadoras.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dijo que, desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, se aceptó la petición de la empresa Air-e, en el sentido de que debido a problemas financieros pidió la intervención del Gobierno nacional para que se siga prestando el servicio en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico.
“Hoy en la Comisión de Regulación de Energía y Gas hemos dado concepto favorable a la intervención de Air-e, porque es decisión de este Gobierno y responsabilidad nuestra garantizar la prestación del servicio”, dijo inicialmente el ministro Camacho.
Más adelante manifestó: “no vamos a permitir que el mercado siga apoderándose de los derechos de la gente y es parte de lo que vamos a empezar a hacer. Porque la realidad es que, a través de la normativa, que también vamos a seguir haciendo, no ha sido posible”.
Camacho reveló que existe una batalla entre empresas: “entre las comercializadoras y las generadoras, entre los intermediarios con los gobiernos locales, donde también tienen una responsabilidad del costo de los terceros: tasas de seguridad, alumbrado público y hoy se le ha colgado a la gente toda la presión”.
Entre tanto, el presidente del Senado de la República, el senador por el Partido Conservador del Atlántico, se pronunció manifestando que: “es profundamente preocupante la situación financiera de la empresa Air-e que pone en riesgo el suministro de electricidad en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Los números son alarmantes: deudas por cobrar de $1.8 billones y un incremento desmesurado en los costos de energía en bolsa, que para septiembre de 2023 supera en un 1000% al de enero del mismo año. Una situación insostenible con un mercado desbalanceado y volátil que no permite la compra de energía a precios justos. ¿Qué ha hecho la Superintendencia de Servicios Públicos ante esta crisis?”.
“Igualmente, hicimos llamado para el involucramiento de las generadoras en las soluciones a las tarifas y se utilicen los recursos del recaudo del impuesto a las hidroeléctricas en el alivio de tarifas. Las generadoras no respondieron completo. Necesitamos se efectúen las renegociaciones que desde la Bancada Caribe hemos pedido”, añadió.