Ecuador vivirá apagones a nivel nacional de ocho horas de duración durante cuatro noches de la próxima semana tras entrar en un nuevo período de escasez de electricidad, causado por una grave sequía en sus principales centrales hidroeléctricas que impide abastecer la demanda interna.
El Gobierno de Ecuador anunció en un comunicado que en principio los apagones se registrarán en todo el país de 22:00 (3:00 GMT) a 6:00 hora local (11:00 GMT), desde el lunes, martes, miércoles y jueves de la próxima semana.
Para la noche de este miércoles ya había sido anunciado un apagón a nivel nacional de características similares, con el fin de realizar trabajos de mantenimiento en la infraestructura eléctrica nacional con miras a un nuevo periodo de racionamientos de electricidad.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador declaró una situación de «alerta roja» en 14 de las 24 provincias del país, ante la acentuada sequía de las últimas semanas que ha generado la proliferación de incendios forestales y el impacto en la seguridad alimentaria del país.
El pleno del COE Nacional, integrado por altas autoridades del Estado y de las instituciones de respuesta ante emergencias, declaró la «alerta roja» tras analizar información especializada sobre «déficit hídrico, propagación de incendios forestales y soberanía alimentaria».
Las provincias declaradas en alerta roja son las andinas de Carchi, Cotopaxi, Loja, Pichincha (cuya capital es Quito), Cañar, Imbabura, Azuay y Bolívar; las amazonicas de Zamora Chinchipe, Napo y Orellana; y las costeras de El Oro, Santa Elena y Manabí.
Desde el 23 de agosto al 18 de septiembre se han registrado 1.337 incendios forestales, lo que representa 284 más que en el mismo periodo del año pasado, señaló la SNGR. La mayoría de los incendios forestales se han registrado en provincias andinas y, actualmente, hay doce en situación de actividad y cuatro que ya han sido controladas.