Política

“Es totalmente falso”: Disidencias de Iván Mordisco negaron que hayan financiado la campaña de Gustavo Petro

El comandante de ese grupo revolucionario, alias Iván Mordisco, se refirió a un supuesto apoyo a Petro en campaña y sus afirmaciones causaron polémica, pero el líder de las negociaciones de paz del llamado EMC aseguró que no aportaron recursos

En medio de la controversia desatada por señalamientos de un supuesto apoyo de las disidencias de las Farc a la campaña presidencial de Gustavo Petro, el delegado del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc en la mesa de diálogos de paz con el Gobierno Nacional, Andrey Avendaño, desmintió los rumores causados por un comentario del comandante del propio grupo revolucionario.

En una entrevista con el noticiero CM&, Avendaño dijo: “Me atrevo a afirmarlo con radicalidad y con la transparencia que me ha caracterizado como revolucionario, nosotros en los territorios no apoyamos con recursos la campaña de Gustavo Petro; es totalmente falso lo que en este momento se está planteando por las redes sociales”.

Estas declaraciones surgieron dos días después de que el presidente Petro emitiera la orden de captura contra alias Iván Mordisco, cabecilla de ese grupo armado ilegal, quien había insinuado en redes sociales que ese grupo había respaldado la campaña del actual mandatario colombiano.

Petro, en uno de sus discursos del “Gobierno con el Pueblo” en el Caribe, se refirió a Mordisco como “un traqueto vestido de revolucionario”. Estas declaraciones llegaron como consecuencia de la suspensión de los acuerdos de cese al fuego en el suroccidente del país luego del asesinato de la líder indígena Carmelina Yule Paví en Toribio, Cauca, por manos del EMC.

En respuesta el EMC escribió: “Petro me acusa de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz, hoy impulsa la guerra y el capitalismo”, se lee en una publicación en X de Iván Mordisco, como respuesta de lo expresado por el presidente Petro.

¿Seguirán las negociaciones de paz con el Estado Mayor Central?

Mientras el presidente Petro aumenta la intensidad de su retórica y demandas hacia ese grupo armado, ambas partes buscan evitar la suspensión de la mesa de negociaciones de paz, que ha estado en curso durante cinco meses, tras el fin del cese al fuego y al recrudecimiento del conflicto en el Cauca.

En ese contexto, el líder del EMC Andrey Avendaño también reafirmó que ese grupo disidente tiene voluntad de continuar con los diálogos de paz: “Quienes tenemos la oportunidad de poder tomar algunas decisiones mal haríamos en retroceder en lo construido y en lo avanzado. Nosotros no podemos estar diciendo que vamos a levantar la mesa y echar todo lo construido a la basura”.

Por su parte, en diálogo con Caracol Radio, el alto comisionado de paz, Otty Patiño, valoró positivamente la rectificación de Avendaño y destacó la necesidad de cumplir con los acuerdos establecidos en las mesas de diálogo para alcanzar la paz.

“El presidente ha recibido bien la rectificación que hizo Andrey, que es uno de los comandantes del EMC. Es mentira lo que se ha planteado como financiación de la campaña del presidente. (…) Esperamos que se cumplan los pactos tanto en las mesas de diálogo como en el cese al fuego”, afirmó Patiño.

En cambio, la senadora de la oposición María Fernanda Cabal insistió en que las autoridades competentes deberían investigar una posible financiación por parte del grupo al margen de la ley a la campaña presidencial: “La nueva fiscal debe investigar a fondo lo dicho por Mordisco (…) Creo que hubo apoyo de diversas formas, ya sea mediante el uso de dinero o la coerción con armas, forzando a las comunidades rurales a respaldar a Petro”, dijo Cabal a W Radio.

Norman Bañol, representante a la Cámara por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y líder de la comunidad Embera Chamí, reaccionó a las afirmaciones de Cabal. “La declaración del líder de las disidencias es una represalia a una orden directa del presidente de capturarlo con vida (…) Nunca antes habíamos visto a un presidente tan comprometido con la acción social”, expresó a esa misma emisora el congresista.

Compartir...

Publicaciones Relacionadas

Unite a Nuestra Comunidad HBM