El contrincante político de Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 podrá pagar la pena en su casa. Anuncia una apelación
Rodolfo Hernández, el más fuerte contrincante de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2022, ingeniero y fundador del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, ha sido condenado este jueves a 64 meses de prisión por el delito de celebración indebida de contratos, en un caso de corrupción protagonizado por su hijo y que ocurrió cuando era alcalde de Bucaramanga (Santander). La lucha contra la corrupción fue, justamente, la bandera más fuerte de su fallida campaña para la Presidencia de Colombia.
El juez del caso, que falló en primera instancia, aclaró que el político podría pagar la pena en su casa, por el mecanismo de prisión domiciliaria, gracias a varios motivos, incluyendo su diagnostico medico de cáncer terminal. La sanción también incluye una multa por 66,66 salarios mínimos mensuales legales, que equivale a poco más de 86 millones de pesos (unos 22.000 dólares). Además, le inhabilita para ejercer cargos públicos durante 80 meses. Hernández ya había sido inhabilitado en abril pasado por la Procuraduría General, pero por 10 años y por otro motivo: el haber influido en 2019 en la campaña a la alcaldía de Juan Carlos Cárdenas, su candidato a sucederlo en ese cargo.
La decisión de condenar al empresario y político santandereano ya se había conocido el 14 de marzo de este año, pero estaba pendiente la definición de las sanciones. La justicia encontró que es responsable de las irregularidades en una contratación pública relacionada con el cambio de esquema de la recolección de basuras en Bucaramanga, cuando él era alcalde. La compañía Vitalogic, por cuyo nombre se suele referenciar el caso, buscaba ganar un contrato con el municipio y, en paralelo, había contratado a Luis Carlos Hernández, uno de los hijos del entonces alcalde. La justicia encontró que el alcalde intercedió en su favor, aunque la contratación finalmente se anuló por cuenta del escándalo desatado desde entonces.
Hernández siempre ha defendido su inocencia. Ha alegado que ignoraba que su hijo Luis Carlos había pactado una comisión a cambio de que Vitalogic obtuviera el contrato. También ha argumentado que no intervino ni ejerció presión para que la empresa ganara la licitación. Sin embargo, la Fiscalía presentó material probatorio como pantallazos de conversaciones en las que, según ellos, se prueba que sí buscó beneficiar a Vitalogic, así como la existencia de reuniones entre el entonces alcalde y las cabezas de la empresa.
El ingeniero se pronunció sobre su condena y, a través de su cuenta de X, reiteró que es inocente y calificó como “injusta” su sentencia. “A los detractores les conviene mostrarme como corrupto, para igualarme a la ratonera que ha gobernado y gobierna a Colombia, a ellos nunca les pasa nada. Nunca me robé un peso, nunca tuve interés indebido, acudiré a todas las instancias judiciales para demostrar mi inocencia”.
Además, hizo referencia a su discurso de lucha anticorrupción, que ha sido bandera en su corta carrera política. “Colombia no puede dejar de soñar con sacar a patadas a los ladrones que hoy nos siguen gobernando, tenemos un país rico con un pueblo pobre, por culpa de los politiqueros bandidos”, escribió.