Alrededor de la mitad del oxígeno que se respira en la Tierra proviene del océano.
Sin embargo, este hallazgo se descubrió hace poco, puesto que antes se pensaba que ese gas provenía de la fotosíntesis de plantas marinas, pero para ello se requiere de la luz solar.
Un misterioso fenómeno observado por primera vez en 2013 a bordo de un barco en una parte remota del océano Pacífico parecía tan absurdo que convenció al científico oceánico Andrew Sweetman de que su equipo de monitoreo estaba defectuoso.
Las lecturas de los sensores parecían mostrar que se estaba produciendo oxígeno en el lecho marino, a 4.000 metros debajo de la superficie, donde la luz no puede penetrar. Lo mismo ocurrió en tres viajes posteriores a una región conocida como Zona Clarion-Clipperton.
“Básicamente les dije a mis alumnos que simplemente volvieran a colocar los sensores en la caja. Los enviaremos de regreso al fabricante y los haremos analizar porque simplemente nos están diciendo tonterías”, dijo Sweetman, profesor de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas y líder del grupo de biogeoquímica y ecología del fondo marino de la institución. “Y, cada vez, el fabricante respondía: ‘funcionan, están calibrados’”.
Un nuevo estudio hizo este descubrimiento, encontrando que en las profundidades del océano conocido como ‘oxígeno oscuro’, el cual también tendría trozos de metal del fondo del mar.
De acuerdo con el profesor Andrew Sweetman, de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas, en profundidad aproximadas de cinco kilómetros, a donde la luz del sol no puede llegar, al parecer el oxígeno es creado por ‘nódulos’ de metal natural que separan el agua del mar, en oxígeno e hidrógeno.
Científicos marinos temen que con el descubrimiento, grandes empresas quieran explorar el mar en búsqueda de estas piezas de metal y de esta forma alteren la vida marina
.
«Vi esto por primera vez en 2013. Se producía una enorme cantidad de oxígeno en el fondo marino en completa oscuridad», aseguró Sweetman para la BBC.
Además, como él siempre había pensado que el oxígeno se generaba de la fotosíntesis, había ignorado este hecho.
La investigación se llevó a cabo en los mares de Hawái y México, que al parecer es una de las más vastas de nódulos metales.